Buscar este blog

viernes, 30 de octubre de 2015

Leonard Kleinrock



Leonard Kleinrock (nació 13 de junio de 1934) fue un científico de la computación y profesor de Ciencias de la Computación en la UCLA, autor de diversas contribuciones extremadamente importantes en el campo teórico de las redes de ordenadores. También jugó un papel importante en el desarrollo de la red ARPANET en UCLA.

Su obra más conocida y significativa es su trabajo en teoría de colas, que tiene aplicaciones en multitud de campos, entre ellos como fundamento matemático de la conmutación de paquetes, tecnología básica detrás de Internet. Su contribución inicial en este campo fue su tesis doctoral de 1962, publicada en forma de libro en 1964; más tarde publicaría diversas obras de referencia en la materia. Ha descrito su trabajo de la siguiente manera:
"Básicamente, lo que hice en mi investigación de tesis doctoral entre 1962–1964 fue establecer una teoría matemática de las redes de paquetes..."

En 1969 ARPANET, la primera red de computadores electrónicas se estableció el 20 de octubre entre los nodos situados en el laboratorio de Kleinrock en la UCLA y el laboratorio de Douglas Engelbart en SRI. El primer backbone fueron dos Procesadores de Mensajes de Interfaz (en inglés IMP) situados en ambos extremos. Además de SRI y UCLA, UCSB y laUniversidad de Utah tomaron parte de la primera red de cuatro nodos. El 5 de diciembre de 1969 todos los nodos de la red estaban interconectados.

Leonard Kleinrock nos muestra el primer IMP y nos explica sus características básicas.




Ted Nelson

Theodore Holm Nelson (7 de junio de 1937) es un filósofo, sociólogo y pionero de la tecnología de la información estadounidense. Actualmente es profesor de Environmental Information en la Universidad de Keiō, Japón, y profesor de multimedia en la Universidad de Southampton, Inglaterra. Pero por lo que es más conocido es por acuñar los términos hipertexto e hipermedia y por ser el fundador de lproyecto Xanadú en la década del 60. La idea de Xanadu -surgida después de una visita al Xerox PARC- era crear una biblioteca en línea con toda la literatura de la humanidad. Su padre era Ralph Nelson, director premiado con un Emmy de la Academia, y su madre, Celeste Holm, actriz estadounidense de televisión, también premiada con dicho galardón. El empuje principal de su trabajo ha sido hacer que los ordenadores sean fácilmente accesibles a la gente normal. Su lema es: “la interfaz debe ser tan simple que un principiante en una emergencia pueda entenderlo en un plazo de 10 segundos”.


Tim Berners-Lee, el padre de la Web

Timothy "Tim" John Berners-Lee (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.


Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (deVannevar Bush).